
Soluna
Soluna es una obra de Miguel Ángel Asturias
Latinoamérica sorprende, en cada pueblo hay una leyenda. Detrás de cada pared hay un misterio. Con cada sombra una expectativa. Los sonidos subterráneos de un continente en el que se mezclaron lo indígena, lo negroide y lo español, surgen transformados a partir de los tambores que resuenan por todo el continente, sirviendo de base a veces a una flauta dulce o al repetir constante de una sola palabra que también es ritmo en la sangre de sus habitantes.
Lo inexplicable aparece entre las grietas o sobre un altar en el que se confunden lo religioso y lo profano, el amor y el odio, la vida y la muerte. “Soluna”, ya desde su título es una mezcla del día y de la noche. Es una obra evidentemente latinoamericana, que nos transporta a una historia de predicciones que hasta podrían no ser verdad.
“Soluna” es un juego entre la ficción y la realidad Es el continente a través de sus personajes que entran y salen, cada uno tratando de defender su verdad. La partida de uno de los personajes hacia la ciudad desatará todas las especulaciones necesarias para ir tejiendo una historia que se desarrolla en medio de un suspenso constante. La obra es hiperrealista, barroca, con un final anunciado pero poco creíble. “Soluna” es, a su vez, la mejor representación de lo que es el teatro, un compromiso con nuestro pueblo.
Reparto:
Gabriela Ripa
Renzo Jiménez
José Quijada
Isabel Hungría
Bismarck García
Antonio Monroy
Citlally Godoy
Adriana Calzadilla
Antonio Montero
Luis Figueroa
Cathy Longo
Nelson Rivero
Daicith Casas
Vilma Abello
Carolina Serna
José Antonio Diamante
Lucila Diamante
James Schuller
Merly Monascal
Oscar Saltos
Jennifer Uzcátegui
Jennifer Alió
Pilar Saenz
Betty Colón
Yaravi Lugo
Juan Carlos Lira
Marlenis Bermúdez
Director Musical: Ivanhoe Prado
Asesor de escenografía: Peter Chandler
Vestuario: Marlenis Bermúdez
Utilería: Bismarck García
Maquillaje: Adriana Calzadilla
Iluminación: Nelson Chacón.
Asistente de dirección: Miriam Gutiérrez
Dirección general: Inés Muñoz Aguirre