
Abrapalabra
Febrero de 1987
Siendo parte del Centro de Directores para el Nuevo Teatro surgió el Festival de Monólogos. La propuesta para los directores comenzaba con la escogencia del actor o actriz con quien quisieran trabajar. Inés Muñoz Aguirre escogió a Teresa Selma quien además se encontraba celebrando sus treinta años como actriz. Teresa la propone a Inés para que la dirigiera, una adaptación teatral que ella había realizado de la novela del mismo nombre de Luis Brito García.
Sobre Abrapalabra
“Abrapalabra es ahora teatro, porque suena a truco, a prestidigitación, porque la magia quizás circunda la posibilidad concreta de formar historia, de jugar con las vertientes que inicia la conquista y las hace nuestras en un abecedario, en la escuela,en la posibilidad del sueño forjado anhelando la distancia, en la despedida, en el recuerdo de los antepasados, en la muerte y en la locura. “Abrapalabra” es ahora teatro porque nos permitió jugar con unos cubos, un baúl y una bandera, volviéndose un espectáculo divertido, gracioso, distinto, un espectáculo extremadamente sencillo en el que una sola actriz de vida, no solo a diferentes personajes, sino a diferentes situaciones que nos trasladaban desde la llegada de los conquistadores a nuestro continente, hasta lo que podríamos llamar la actualidad”
Inés Muñoz Aguirre